2.º Grado
Las familias quieren saber qué están aprendiendo sus hijos en la escuela. La familia es el primer y más importante educador de sus hijos.
Esta guía le ayudará a comprender el contenido más importante (conocimientos y habilidades) que su hijo debe saber y las formas en que puede apoyar su aprendizaje en 2.º grado.

Antes de empezar…
¡Ayude a que su hijo prospere y ame la escuela este año! Como si fuera un juego, haga que su hijo responda este cuestionario rápido en línea para ver su competencia en lectura y matemáticas.
Luego, explore nuestros recursos para obtener más información sobre las expectativas de nivel de grado, ejemplos de trabajos estudiantiles y actividades para apoyar el aprendizaje.

Artes del lenguaje para 2.º grado
En 2.O grado, los estudiantes deben pasar la mayor parte del tiempo leyendo, analizando, escribiendo y debatiendo sobre textos de alta calidad. Los estudiantes deben leer de manera independiente (con ayuda, según lo necesiten) y escuchar textos leídos en voz alta. La mitad de los textos debe ser de ficción, y la otra mitad de no ficción. Los textos deben tratar sobre personas, perspectivas e identidades diversas.
Para ver todos los estándares estatales de 2.o grado para ELA vea aquí: education. mn.gov/mde/dse/stds/ela
Matemáticas para 2.º grado
Durante el Segundo Grado, los estudiantes continuarán profundizando su comprensión de la suma y la resta, el valor posicional y la medición, al ser capaces de trabajar con números de 3 dígitos y resolver problemas de palabras más complicados.
Para ver todos los estándares estatales de Matemáticas de 2º Grado vea aquí: education.mn.gov/MDE/dse/stds/Math
Consejos para comunicarse con el personal docente
Una relación sólida entre las familias y el personal docente es clave para garantizar que el estudiantado tenga lo que necesita para lograr un buen desempeño. La participación de los padres no solo conduce a mejores calificaciones y resultados en los exámenes, sino que también ayuda al estudiantado a desarrollar confianza en sí mismo, motivación y habilidades sociales. Saber qué preguntas hacer en las visitas escolares y en las conferencias de padres y docentes puede ayudarle a sentirse seguro a la hora de abordar las necesidades académicas de su hijo.
